sábado, 1 de agosto de 2009

FOTOS DEL MUSEO MANOBLANCA

Recomendamos a todos los que quieran realizar esta visita, que se comuniquen con el Museo Manoblanca al 4918-9448. Realmente vale la pena conocer esta esquina de Buenos Aires.



















AGENDA DE LA SEMANA

Uno de los eventos que recomendamos para la semana del 2 de al 9 Agosto es la entrega de la Orden del Buzón.
Esta se va a llevar a cabo el Lunes 3/8 a las 18:30 en el Café de "Los 36 Billares" (Avenida de Mayo al 1265). El acceso es libre y gratuito, y va a contar con la presencia del embajador de Ucrania D. Oleksandr Taranenko, el músico misionero Chango Spasiuk y el dibujante Fernando Sendra, entre otros.

Recomendamos a nuestros oyentes asistir, puesto que es una propuesta diferente y muy prometedora.


Jose M. Carrizo
Producción DesperTango.

1/8/09

El programa arrancó el mes con un material que no te podía faltar. Entrevistamos a Gregorio Plotnicki, director del museo "Manoblanca" y nos hicimos de una charla muy interesante, con anecdotas e historias que sin duda nos remontaron a años anteriores.

Pero como resumirlo no tendría sentido,
la entrevista a Gregorio Plotnicki a continuación.


Estamos en el barrio de Pompeya con un entrevistado de lujo, Gregorio Plotnicki, director del museo Manoblanca. Gregorio Como lo va?

Buenos días a todos los oyentes y gracias por venir a visitarme.

Al entrar a este lugar no pude dejar de notar que la coleccion de cosas hacen de este lugar un pequeño refugio...

Si, yo me defino como un coleccionista. Yo de chiquito, ahora voy a cumplir 72 años, juntaba bolitas, figuritas, lo mas importante de mi vida, siempre lo digo, fueron las filatelia, la numismática, los libros, cuadros y tenía una asignatura pendiente con "El Pompeya".
Pompeya tiene una rica y linda historia, especialmente porque Homero Manzi, Julian Centeya vivieron en este barrio. Homero vivió de los 13 a los 16 años aquí, frente a nuestro museo en un colegio que se llamo Lupi.
Quedo muy influenciado por el barrio y le dedicó, entre la gran cantidad de obras que tiene en su poesia, tres temas dedicados a Pompeya. Una es Manoblanca, que hizo en 1939, otro es Barrio de Tango en 1942 y Sur creado en 1948, que si bien empieza diciendo "San Juan y Boedo" despues viene hacia pompeya creando una simbiosis entre los dos barrios.

Cuando habla de su infancia, habla de algo tan lejano y tan querido. ¿Que valores siente que se han perdido hoy por hoy en la juventud argentina?

Yo creo que uno de los factores mas importantes que se perdieron es la solidaridad. Dicen que todo tiempo pasado fue mejor.
Justamente un museo ayuda a preservar la memoria. Los pueblos tropiezan siempre con los mismos inconvenientes cuando no saben ni de donde vienen ni a donde van. No tienen objetivo. Lo que yo le digo a los oyentes que escuchan este programa y que se sientan menoscabados por las circunstancias que vivimos ahora, es que sigan adelante, porque hay algo mejor, y son nuestros recuerdos imborrables de nuestra infancia.

Para entender el presente hay que entender el pasado. El mensaje para los chicos en la Argentina es "Sigan Adelante". Interesense por el tango?

Si, hoy en dia tiene otros maticez. Honestamente el hermoso tango de los años 30' y 40', es muy importante, pero la gente joven busca otras cosas. Yo veo que muchos rockeros se vuelcan al tango. Andres Calamaro, Cacho Castaña, Antonio Birabent, un gran amigo mio. Se van dando cuenta de que tenemos que recuperar nuestra identidad. No podemos ir a comprar afuera lo que nos estan vendiendo, lo que nos venden por television, lo que no es propio de los Argentinos.

Cuentenos un poco de la casa Gregorio... Cuando la adquirió?

Bueno, yo no la compre. Esta casa se hizo en 1925. En 1945, mi papa compró esta casa cuando yo tenia 8 años. Despues se enfermo y pusimos un negocio de ropa en la esquina de Centenera y Tabaré. Es un sitio emblematico reconocido sitio de interes por el gobierno de cuidad y el museo de la cuidad.
Yo con mucho gusto doy visitas y gratuitas del barrio de Pompeya, mostrandoles todo lo que tengo. Lo que si, les pido que antes me llamen al 4-918-9448.

Para aquellos que no saben, el museo Manoblanca entrega a personalidades un buzón. Como es esto?

Es un buzoncito de unos 20 cm hecho en escala 8 veces mas chico que el de la calle.
Hace 10 años atras en 1999 la empresa Correo Argentino se llevó el buzón que esta enfrente de nuestro museo. Yo me senti muy lastimado porque se lo habian llevado. Me queje escribiendo cartas a los diarios. Dije que sacando 9 baldosas habian sepultado la memoria del barrio. Que la gente ya no heche cartas no significa que por eso lo van a sacar. Se dio el milagro que a los 16 dias, tocan el timbre y los mismos operarios que la habian sacado me pregunta donde queria que lo pongan y yo les conteste que donde siempre.
Esto nos motivo a crear este premio que tiene mucha importancia. Se lo hemos entregado a diferentes artistas, desde Tita Merello hasta Mariano Mores.

Muchisimas gracias por la entrevista y le agradecemos su tiempo.

Gracias por todo a ustedes y saludos a vuestros oyentes.



GREGORIO PLOTNICKI. - DIRECTOR DEL MUSEO "MANOBLANCA"

Inaguramos el blog del programa!

A partir del 1/8/09, inaguramos el blog del programa!

Acá vas a poder encontrar toda la información relacionada con lo que se escuchó en el programa. Entrevistas, la agenda para la semana, y los eventos de tango que están por venir.

No te pierdas nada, pero nada, de este programa llamado DesperTango que tiene como costumbre despertarte todos los sábados de 7 a 8.


Despertango, AM 750, Radio del Pueblo


Jose M. Carrizo - Productor.